Nombre del practicante: Natali
Chica Salcedo
El objetivo general de la intervención:
Incentivar el sentido de
pertenencia de la comunidad, promoviendo una ciudadanía proactiva que
contribuya al fortalecimiento del sistema de
seguridad de la comunidad.
Método de la
intervención:
Marco Teórico (Modelo de Intervención
Psicosocial en la Comunidad)
Según el resultado obtenido al realizar el
abordaje a la comunidad con la problemática de inseguridad, y según las
características del modelo de cambio social el cual tiene como fin de la
intervención.
· Lograr los cambios necesarios en las vidas y su
entorno.
· Lograr que la comunidad posea su propio sentido y
funcione como sistema de apoyo.
· Desarrollar las potencialidades en forma de
recursos personológicos.
· Crear un espacio que sea un escenario común de
actuación.
Suscita
la transformación del entorno social parar reajustar sus funciones y dar un
espacio a todos sus miembros en función de la integración. Estos cambios pueden
derivar en una reorganización utilizable en otros aspectos de la actividad
humana y social. Son considerados como cambios también la asunción de nuevos
roles y mejoramiento de los ya asumidos y en general toda transformación
psicológica que permita la búsqueda de la salud, en tanto equilibrio.
Estrategias de
intervención con sus diferentes evidencias:
Plan de trabajo
Tema a trabajar en
la Intervención psicosocial: La falta de solidaridad y apoyo entre los vecinos
crea una brecha por la cual se expone y vulnera la comunidad, generando
situaciones de riesgo que son aprovechadas por los delincuentes.
Actividad Objetivo
de la actividad: Establecer un vínculo
comunitario mediante el dialogo, respeto y solidaridad entre cada vecino del
sector en situación de vulnerabilidad.
Metodología para desarrollar la actividad
·
Reunión con los vecinos de la séptima
etapa del barrio Nuevo Bosque, en la
cual se expondrán de manera individual frente a la comunidad los problemas a la
cada familia se expone.
· Charla de sensibilización frente a los
problemas de seguridad, reconociendo que le problema es de todo la comunidad y
no de un solo vecino.
· Entrevista al jefe de policía cuadrante
tercer distrito- estación Nuevo Bosque- CAI Ceballos de al que pertenece el
sector víctima de inseguridad.
· Encuesta a los vecinos líderes de cada
cuadra de la séptima etapa del barrio, con el fin de conocer su pensar y actuar
frente a la problemática que se presenta.
· Reunión con la comunidad objeto de
estudio en la cual se expondrán los resultados del proceso de investigación y
observación registrado.
Taller realizado con y para la comunidad de Nuevo Bosque en busca de una solución mitigadora al problema que se presenta, sensibilización y apoyo ciudadano.
CRONOGRAMA
Fecha
|
Lugar
|
Población
|
Duración
|
25-09-13
Reunión general
|
Salón de
reuniones de la iglesia San Sebastián
|
Habitantes del
sector Nuevo Bosque VII etapa
|
1 hora
|
30-09-13
Charla de sensibilización
|
Salón de
reuniones de la iglesia San Sebastián
|
Habitantes del
sector Nuevo Bosque VII etapa
|
1 hora
|
02-10-13
Realización de encuestas
|
Vivienda de
cada una de las personas a entrevistar
|
Vecinos líderes
de cada cuadra del sector en situación de vulnerabilidad
|
20 min c/u
|
05-10-13
Entrevista jefe de policía
cuadrante de seguridad
|
Estación de
policía Nuevo Bosque o Cai de Ceballos
|
Policía jefe
de tercer cuadrante
|
30 minutos
|
09-10-13
Reunión para exponer los
resultados del proceso de investigaciones y la observación realizadas
|
Salón de
reuniones de la iglesia San Sebastián
|
Habitantes del
sector Nuevo Bosque VII etapa
|
1 hora
|
18-10-13
Taller la comunicación y
solidaridad como fuente de resolución de conflictos
|
Salón de
reuniones de la iglesia San Sebastián
|
Habitantes del
sector Nuevo Bosque VII etapa
|
1 hora
|
![]() |
Taller La Comunicación y Solidaridad |
![]() |
Entrevista con el Jefe de Policía |
![]() |
Charla de Sensibilización |
![]() |
Realización de Encuestas |
![]() |
Reunión General |
No hay comentarios:
Publicar un comentario