viernes, 13 de diciembre de 2013

Comunidad Barrio Nuevo Bosque y Ceballos (Cartagena)



Estudiante: Natali Chica

Comunidad Barrio Nuevo Bosque y Ceballos (Cartagena)

INTRODUCCIÓN
El tema a trabajar ocupa un lugar importante en las preocupaciones sociales, ya que la inseguridad genera conflictos en el sector que pueden dejar secuelas que afectarían la sana convivencia del vecindario en general.
El rol del Psicólogo en formación dentro de todo este proceso, es  ser observador y recolector  de la información suministrada por los habitantes del sector, las familias  y personas involucradas y a su vez afectadas por la creciente inseguridad que los asecha y determinar qué tipo de posibles soluciones mitigarían el daño que padecen a fin de lograr una sana convivencia.
 
El sector en el cual se realizó la intervención posee las siguientes características al estar ubicado en el distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias cuya extensión total de 623 km2.Mediante Acuerdo Distrital 026 del 2002, se dividió la ciudad en tres (3) Localidades: Correspondientes a tres localidades: la De la Virgen y Turística, la Industrial  de la Bahía y la Histórica y del Caribe Norte. La primera es la más extensa, con 371 km2; la segunda se extiende a lo largo de 89 km2, y la tercera ocupa los restantes 162  km2. El barrio nuevo bosque pertenece a localidad Histórica y del Caribe Norte, limita con los barrios Ceballos, la Campiña, Chile y San Isidro. Cuenta con dos vías principales de acceso la avenida el bosque vía principal hacia el centro de la cuidad, y la  avenida buenos aires por la cual transita principalmente transporte público.

1. JUSTIFICACIÓN

Con esta intervención  psicosocial se busca brindar  alternativas o estrategias de solución de conflictos a nivel de seguridad y comunicación entre los habitantes del sector Nuevo Bosque VII etapa. Es decir que las personas con las cuales se realizó las actividades puedan en momentos de crisis y conflictos saber manejar la situación, a  quien  acudir o cómo enfrentar la situación sin causar problemas graves mediante la comunicación, solidaridad y apoyo mutuo entre los vecinos.
La situación actual es que los últimos años se viene presentando el aumento de las denuncias por delitos de mayor connotación social y diversos sucesos que han alcanzado espectacularidad a través de los medios de comunicación han puesto el temor y la inseguridad provocada por la criminalidad y falta de eficiencia y eficacia de las instituciones del Gobierno.
La situación en vulnerabilidad en la que se encuentran los habitantes del barrio Nuevo Bosque ha evidenciado la necesidad de crear estrategias que mitiguen  los factores de riesgo presentes.

DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL

Fortalezas: La característica más importante de las actividades de tiempo libre, es que ejercen una acción formativa o deformativa indirecta y facilitada por la recreación que tiene lugar en la cancha de softbol del barrio Nuevo Bosque 7 etapa. Estas actividades realizadas en este lugar por los jóvenes de la comunidad son de gran ayuda para la comunidad en general ya que moldean las opiniones, influyen sobre los criterios que tienen las personas respecto a la sociedad, sus problemas y sus soluciones, toda vez que son una fuente integradora, motivadora hacia una óptima cultura.
Debilidades: El barrio bosque tiene sólo dos vías importantes. Una está a cargo del macro proyecto corredor de acceso rápido, que es la antigua vía del bosque que tenía doble uso la cual tiene la función de funcionar hacia un solo sentido, esta limita con el barrio Cevallos el cual tiene grandes problemas de inseguridad, y en su mayoría de los habitantes son de escasos recursos viéndose en condición de riesgo social.
La  vía de acceso al barrio es la avenida buenos aires que ahora tiene todos los usos posibles, dada su importancia en la movilidad hacia la sociedad portuaria, el mercado de Bazurto y el centro de la ciudad. Por ella transitan toda clase de vehículos en todas las horas del día y de la noche.
       
    Motivaciones: Deseo de cambio social, deseo de mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad mediante el trabajo honrado y legal.

    Intereses: Los deportes, la música lo cual se ve reflejado en una emisora trasmitida   vía internet en el barrio nuevo bosque.

    Amenazas: Delincuencia común, desempleo, falta de espacios de esparcimiento juvenil, abandono por parte de las autoridades pertinentes.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A ABORDAR

Problemática: La situación de Cartagena frente a las ciudades principales de Colombia no es alentadora respecto al tema de la inseguridad, la pobreza y las variables relacionadas con el desarrollo urbano. Al interior de la ciudad, a través de sus barrios, es posible encontrar concentraciones específicas de estos fenómenos que manifiestan la gravedad de las condiciones de algunos barrios frente a la situación favorable de unos pocos.

Entre estos múltiples problemas que poseen la ciudad de Cartagena se encuentra un hecho de inseguridad que afecta el Barrio Nuevo Bosque 7 etapa, debido a los frecuentes casos de atracos y raponeo que se presenta en la avenida el bosque y en la avenida buenos aires, ya que cada vez la comunidad se ve más afectada por jóvenes habitantes del barrio Ceballos el cual limita con las avenidas, según la identificación de la comunidad y las declaraciones de los habitantes.

Cartografía social Barrio Nuevo Bosque



 
 2. OBJETIVOS

Objetivo general:
Incentivar el sentido de pertenencia de la comunidad, promoviendo una ciudadanía proactiva que contribuya al  fortalecimiento  del sistema de seguridad de la comunidad.

Objetivos específicos:
  • Capacitar a la comunidad mediante jornadas de campañas preventivas centradas en valores cívicos y la generación de espacios de recreación dirigidas principalmente a jóvenes y adolescentes.
  • Establecer canales de comunicación  que permitan la organización  a través de charlas informativas y capacitación a las familias con el fin de fomentar la sana convivencia en la comunidad.
  • Generar una red de apoyo entre los vecinos del sector, estableciendo que el problema es de todos y no de una sola familia afectada, la unión entre la comunidad generara un sistema de seguridad entre los vecinos.
3. MARCO TEÓRICO (Modelo de Intervención Psicosocial en la Comunidad)
Según el resultado obtenido al realizar el abordaje a la comunidad con la problemática de inseguridad, y según las características del modelo de cambio social el cual tiene como fin de la intervención.
·             Lograr los cambios necesarios en las vidas y su entorno.
·             Lograr que la comunidad posea su propio sentido y funcione como sistema de apoyo.
·             Desarrollar las potencialidades en forma de recursos personológicos.
·             Crear un espacio que sea un escenario común de actuación.

Suscita la transformación del entorno social parar reajustar sus funciones y dar un espacio a todos sus miembros en función de la integración. Estos cambios pueden derivar en una reorganización utilizable en otros aspectos de la actividad humana y social. Son considerados como cambios también la asunción de nuevos roles y mejoramiento de los ya asumidos y en general toda transformación psicológica que permita la búsqueda de la salud, en tanto equilibrio.

4. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Plan de Trabajo

Tema a trabajar en la Intervención psicosocial: La falta de solidaridad y apoyo entre los vecinos crea una brecha por la cual se expone y vulnera la comunidad, generando situaciones de riesgo que son aprovechadas por los delincuentes.

Objetivo de la actividad: Establecer  un vínculo comunitario mediante el dialogo, respeto y solidaridad entre cada vecino del sector en situación de vulnerabilidad.

Metodología para desarrollar la actividad

  • Reunión con los vecinos de la séptima etapa del barrio Nuevo Bosque,  en la cual se expondrán de manera individual frente a la comunidad los problemas a la cada familia se expone.
  • Charla de sensibilización frente a los problemas de seguridad, reconociendo que le problema es de todo la comunidad y no de un solo vecino. 
  • Entrevista al jefe de policía cuadrante tercer distrito- estación Nuevo Bosque- CAI Ceballos de al que pertenece el sector víctima de inseguridad.
  • Encuesta a los vecinos líderes de cada cuadra de la séptima etapa del barrio, con el fin de conocer su pensar y actuar frente a la problemática que se presenta.
  • Reunión con la comunidad objeto de estudio en la cual se expondrán los resultados del proceso de investigación y observación registrado.
  • Taller realizado con y para la comunidad de Nuevo Bosque  en busca de una solución mitigadora al problema que se presenta, sensibilización y apoyo ciudadano.

Material a utilizar
  •  Salón de reuniones de la iglesia San Sebastián para la realización de las reuniones
  • Formato encuesta dirigida a las los vecinos líderes de cada cuadra  de la comunidad perteneciente a la séptima etapa del barrio.
  • Desplazamiento hasta el CAI de Ceballos o a la estación de policía donde se entrevistara al jefe de cuadrante
  • Diversos lápices de colores para la realización del taller de sensibilización ciudadana
Cronograma de Actividades
Fecha
Lugar
Población
Duración
25-09-13
Reunión general
Salón de reuniones de la iglesia San Sebastián
Habitantes del sector Nuevo Bosque VII etapa
1 hora
30-09-13
Charla de sensibilización
Salón de reuniones de la iglesia San Sebastián
Habitantes del sector Nuevo Bosque VII etapa
1 hora
02-10-13
Realización de encuestas
Vivienda de cada una de las personas a entrevistar
Vecinos líderes de cada cuadra del sector en situación de vulnerabilidad
20 min c/u
05-10-13
Entrevista jefe de policía cuadrante de seguridad
Estación de policía Nuevo Bosque o Cai de Ceballos
Policía jefe de tercer cuadrante
30 minutos
09-10-13
Reunión para exponer los resultados del proceso de investigaciones y la observación realizadas
Salón de reuniones de la iglesia San Sebastián
Habitantes del sector Nuevo Bosque VII etapa
1 hora
18-10-13
Taller la comunicación y solidaridad como fuente de resolución de conflictos
Salón de reuniones de la iglesia San Sebastián
Habitantes del sector Nuevo Bosque VII etapa
1 hora


5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los habitantes mediante el ejercicio inicial de abordaje realizado el cual consistía en realizar una cartografía social realizada por ellos mismos, en ella se dibujaron los lugares donde se presenta el mayor riesgo de robo y de presencia delincuencial. Manifestaron cuáles son los problemas que más los aquejan.
En la segunda fase del trabajo se realizaron las actividades correspondientes al abordaje, se realizaron entrevistas, talleres, charlas, en el desarrollo de estas actividades se aportaron alternativas que permitan solucionar los problemas.
Se estableció ejercer un monitoreo dividido por cuadras este es uno de sus primeros pasos, ya que anteriormente existían comités de seguridad en el barrio pero poco a poco y debido a la falta de solidaridad, compromiso y comunicación entre los vecinos, este comité se debilito sumado a eso la falta de recursos comunicativos para su funcionamiento. Realmente son muy duras y sacrificadas las condiciones en las que los vecinos que colaboran en este servicio hacen su servicio a la comunidad. Es por ello, ante la enorme posibilidad que exista una deserción masiva de los vecinos cooperantes actualmente existentes, que es necesario ofrecer condiciones favorables y motivadoras para que estos y más vecinos se plieguen a esta labor.
Se trabajó en la sensibilización de la población con respecto al tema de la criminalidad y también en reconocer el servicio que ofrecen los vecinos que colaboran con esta labor y la importancia de cada uno de los habitantes sea solidario con el otro, así entre todos se cuidarían como alternativa de apoyo a la policía.
Se platearon pautas para la realización y la creación de espacios de participación, recreación y socialización para los jóvenes.  Se están gestionando el desarrollo de talleres ocupacionales, actividades deportivas, culturales, talleres de liderazgo y eventos culturales. La formación de estos espacios de socialización y capacitación fomentarían a su vez una identidad vecinal a su vez que el fortalecimiento de vínculos entre jóvenes y familias.
La comunidad con la que se trabajó entendió que estas alternativas solo mitigan y minimizan la inseguridad que el fortalecimiento de la comunicación y solidaridad entre la comunidad no indica que sea trate de suplir el trabajo de la policía, sino todo lo contrario. El fortalecimiento de la vigilancia por cuadras y la promoción de la comunicación y ayuda vecino a vecino  suponen un trabajo de nexo entre la población, el sistema legal y los funcionarios oficiales del orden; y a la vez una manera de promover y desarrollar una reforma policial para que ésta recobre la confianza de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario